Saltar al contenido

La mediación es una herramienta esencial de intervención para la prevención, gestión y reformulación de conflictos, haciéndose imprescindible en aquellos contextos en los que conviven personas y grupos con diferentes valores culturales, étnicos y/o religiosos. En este sentido, el mediador/a intercultural se ha convertido en un agente clave para conseguir el cambio social, adquiriendo por tanto la formación un carácter fundamental.

Por este motivo en nuestro Curso de Mediación Intercultural con Población Gitana en Exclusión ofreceremos a las personas participantes un itinerario formativo teórico y práctico sobre el proceso de mediación en diferentes ámbitos de la acción social. Nuestro propósito es iniciarles en la gestión de manera eficaz los conflictos surgidos en los contextos interculturales, respondiendo así a sus carencias y demandas formativas.

Durante su desarrollo, partiremos de los códigos culturales de la comunidad gitana, abordaremos el campo de la mediación e identificaremos los elementos que conforman el perfil del mediador/a intercultural, incidiendo en las capacidades, competencias, habilidades y conocimientos que debe poseer para desempeñar su función.

matrícula

Gratuita.

Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Plazas limitadas.

dirigido a

Profesionales y agentes sociales que intervengan, ya sea de manera directa o indirecta, con comunidad gitana vulnerable. Estudiantes de la rama de ciencias sociales y jurídicas. Personas que desarrollen la práctica de la mediación interesadas en complementar su formación. Cualquiera que manifieste interés en formarse en el ámbito de la mediación intercultural.

inscripciones

Hasta el 17 de febrero 2025.

metodología

ONLINE

asistencia

  • 13 horas de ponencias en streaming
  • 7 horas de trabajo en aula virtual

contacto

iromano.formacion@gmail.com
954 28 08 10 / 644 68 46 99

FECHAS

Del 25 de febrero al 2 de abril de 2025.

duración

20 horas.

horario

Martes de 16:30 a 20:00 h. el primer y el último día, y de 17:00 a 19:00 h. el resto.

impartición

Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

acreditación

Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:

  • Asistir al 80% de las ponencias en directo.
  • Completar 7 horas de trabajo en el Aula Virtual.
  • Realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo y obtener la calificación de apto en el 60% de ellas.
 

programa del curso

1.1 Historia del Pueblo Gitano

1.2 ¿Qué es ser Gitano?

1.3 Análisis, realidad, diagnóstico y pronóstico

2.1 Cultura y mediación en la comunidad gitana 

2.2 Antecedentes y evolución de la mediación

3.1 Estrategias y técnicas

3.2 Habilidades 

4.1 Interculturalidad, convivencia y conflicto 

4.2 El perfil del mediador: funciones y competencias 

5.1 Prevención y resolución comunitaria de conflictos. El modelo dialógico de prevención y resolución en la escuela

5.2 Mediación e intervención integral

5.3 Gestionar la diversidad. El sexto sentido del mediador

5.4 Herramientas para la mediación comunitaria

6.1 Mujer gitana y violencia de género

6.2 Perspectiva de género

 

calendario de sesiones en directo

inscríbete

Si has decidido participar con nosotros en nuestro curso online sobreMediación Intercultural: Ámbitos de intervención con Población Gitana Desfavorecida‘, te damos la bienvenida. Puedes inscribirte pulsando el botón de más abajo. Cuando completes y envíes el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación. Días antes del encuentro nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o e-mail para decirte si has resultado o no seleccionado. Gracias por confiar en Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

Patrocina:

Organiza: