Instituto Romanó para asuntos sociales y culturales ha identificado la necesidad de implementar intervenciones para prevenir conductas antigitanas y discursos de odio, reduciendo su impacto y promoviendo herramientas que combatan la discriminación hacia la Comunidad Gitana, la minoría más numerosa y antigua de Europa.
La formación proporcionada incluye información y consejos prácticos para profesionales del ámbito social y jurídico que trabajan con mujeres y jóvenes gitanos, ayudándoles a identificar y abordar el racismo, el sexismo y la discriminación.
Es crucial enfrentar las desigualdades que aún sufren las personas gitanas, especialmente la doble discriminación que enfrenta la mujer gitana, quien es frecuentemente víctima de ataques de odio, especialmente en redes sociales. Los jóvenes gitanos también se ven más expuestos a la discriminación en el ámbito digital, lo que los hace más vulnerables a conductas antigitanas que obstaculizan su inclusión y igualdad.

matrícula
Gratuita.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Plazas limitadas.
dirigido a
Dirigido a Profesionales y estudiantes universitarios de los ámbitos social, educativo, sanitario y jurídico.
inscripciones
Hasta el 21 de marzo 2025.
metodología
Modalidad ONLINE con sesiones en DIRECTO.
asistencia
- 13h de ponencias en Streaming.
- 12h de trabajo en el Aula Virtual.
contacto
FECHAS
Del 1 de abril al 21 de mayo de 2025.
duración
25 horas.
horario
Martes de 16:30 a 18:30 h. excepto la inauguración y cierre que será de 16:30 a 20:00h.
impartición
Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
acreditación
Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:
- Asistir al 80% de las sesiones.
- Realizar todas las evaluaciones de cada módulo.
- Obtener la calificación de apto/a en, al menos, el 60% de las sesiones.
programa del curso
1.1 Historia del Pueblo Gitano
1.2 ¿Qué es ser Gitano?
1.3 Análisis, realidad, diagnóstico y pronóstico
2.1 Cultura y mediación en la comunidad gitana
2.2 Antecedentes y evolución de la mediación
3.1 Estrategias y técnicas
3.2 Habilidades
4.1 Interculturalidad, convivencia y conflicto
4.2 El perfil del mediador: funciones y competencias
5.1 Prevención y resolución comunitaria de conflictos. El modelo dialógico de prevención y resolución en la escuela
5.2 Mediación e intervención integral
5.3 Gestionar la diversidad. El sexto sentido del mediador
5.4 Herramientas para la mediación comunitaria
6.1 Mujer gitana y violencia de género
6.2 Perspectiva de género

calendario de sesiones en directo
Inauguración
17.00 a 18.20h.
Conocer el delito de odio y conductas antigitanas, protocolos de actuación.
D. Tomás Fernández Villazala.
18:20 a 18:40 h.
Descanso
18:40 a 20:00 h.
El reconocimiento de la perspectiva de género en los delitos de odio y la doble discriminación de la mujer gitana. Análisis de la ley 15/22 de 12 de julio, para la igualdad de trato y la no discriminación desde el punto de vista de la mujer gitana.
Dña. Carmen Santiago Reyes.
16.30 a 18.30h.
Conocer el marco legislativo contra el antigitanismo en España y en Europa y conocer las estrategias públicas que se llevan a cabo para acabar con el mismo.
D. Juan Diego Mata Chacón.
16.30 a 18.30h.
Acercamiento a la historia de la cultura gitana, sus principales señas de identidad en las mujeres gitanas, discriminación interseccional y el papel de la juventud gitana.
Dña. Jelen Amador López.
16.30 a 18.30h.
Detección del discurso de odio y antigitanismo en las redes sociales y posibilidades de la inteligencia artificial.
D. Antonio Jesús Segura Sánchez.
Clausura
16:30 a 17:50 h.
Nuevos horizontes con la inteligencia artificial y los delitos de odio en las redes sociales.
Dña. María Teresa Martín Valdivia.
17:50 a 18:00 h.
Descanso
18:00 a 19:20 h.
Discurso de odio y el antigitanismo versus sexismo en el caso de las mujeres hoy. Discriminación interseccional, discriminación múltiple y antigitanismo de género.
Dña María del Carmen Cortés Amador.
19:20 a 20:00 h.
Conclusiones y cierre
Si has decidido participar con nosotros en nuestro curso online sobre ‘Formación online para la Sensibilización en la igualdad de trato y lucha contra el antigitanismo‘, te damos la bienvenida. Puedes inscribirte pulsando el botón de más abajo. Cuando completes y envíes el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación. Días antes del encuentro nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o e-mail para decirte si has resultado o no seleccionado. Gracias por confiar en Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
