
La comunidad gitana, con un 86% de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, continúa siendo uno de los grupos sociales más desfavorecidos, siendo evidentes las dificultades que tienen tanto para acceder y utilizar los sistemas de protección social como para la participación en la vida pública en situación de igualdad. Esta precaria situación se vio agravada como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
A este respecto, se hace imprescindible un sistema que facilite la coordinación y el intercambio de experiencias institucionales y profesionales sobre los modelos de intervención en contextos de exclusión social, favoreciendo, en definitiva, que la comunidad gitana vulnerable pueda acceder a los recursos y servicios disponibles en igualdad de condiciones.
En este marco, promovemos el presente curso. Los contenidos abordados se basarán en el desarrollo de una intervención integral desde los diversos ámbitos de la acción social.

matrícula
Gratuita.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Plazas limitadas.
dirigido a
Profesionales del ámbito social que desarrollan su labor, ya sea de manera directa o indirecta, con población gitana en exclusión; estudiantes universitarios de diversas disciplinas que tengan relación con la intervención social; y técnicos y alumnos pertenecientes a otros ámbitos que intervengan con población gitana desfavorecida.
inscripciones
Hasta el 28 de abril de 2024.
metodología
A DISTANCIA: Para todo el territorio nacional.
SEMIPRESENCIAL: Para residentes en la ciudad de Valencia y provincia.
asistencia
A DISTANCIA:
- 10 horas de ponencias en streaming
- 20 horas de trabajo en Aula Virtual
SEMIPRESENCIAL:
- 3 horas y media de ponencias presenciales
- 6 horas y media de ponencias en streaming
- 20 horas de trabajo en Aula Virtual
contacto
FECHAS
Del 8 al 29 de mayo de 2024.
duración
30 horas.
horario
Miércoles de 16:30-17:00 a 19:30-20:00 h.
lugar de impartición
SEMIPRESENCIAL:
• Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia.
Av. Blasco Ibáñez 30, 46010 Valencia
Lugar: Salón de grados
• Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
A DISTANCIA:
• Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
acreditación
Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:
- Asistir al 80% de las ponencias.
- Completar 20 horas de trabajo en el Aula Virtual.
- Realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo y obtener la calificación de apto en el 60% de ellas.
programa del curso
1.1 Aspectos sociológicos del pueblo gitano
1.2 Análisis de la realidad, diagnóstico y pronóstico
1.3 Historia del pueblo gitano
1.4 Cultura y mediación en la comunidad gitana
2.1 Antigitanismo y gitanofobia
2.2 La influencia de los medios de comunicación
2.3 Algunas consideraciones sobre la situación jurídica de los gitanos en España y en Europa
2.4 Delitos de odio y antigitanismo
3.1 Itinerarios de inserción sociolaboral
3.2 Intervención con población gitana de Europa del Este
3.3 Prevención y promoción de la salud
3.4 Relación entre comunidad gitana y servicios sociales
3.5 Intervención a nivel asociativo
3.6 Planes y programas dirigidos a la comunidad gitana
3.7 Competencias interculturales profesionales para la intervención en salud con población gitana
3.8 Negociar en tiempos revueltos, la radiografía del conflicto intercultural
3.9 Dinamización y fomento de la participación
3.10 El caso de Los Asperones en Málaga
3.11 Mujer y violencia de género
4.1 Mediación con población gitana en exclusión I
4.2 Mediación con población gitana en exclusión II
4.3 Casos prácticos de mediación intercultural
4.4 Acciones de intermediación famlia – centro educativo

calendario de sesiones en directo
16:30 a 17:00 h.
Presentación
17:00 a 18:20 h.
1.1 COMUNIDAD GITANA: Aspectos sociológicos del pueblo gitano
D. Juan de Dios Ramírez Heredia
Presidente de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales y primer diputado gitano de España
18:20 a 18:40 h.
Descanso
18:40 a 20:00 h.
1.3 COMUNIDAD GITANA: Historia y cultura del Pueblo Gitano
D. Emilio Israel Cortés Santiago
Director de Juristas Gitanos y miembro de FAGA Valencia
17:00 a 18:00 h.
2.2 SENSIBILIZACIÓN: La influencia de los medios de comunicación
Doctor en Psicología y Profesor de la Universidad de Almería
18:00 a 19:00 h.
3.1 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD GITANA: Itinerarios de inserción sociolaboral
Psicóloga y orientadora laboral
17:00 a 18:00 h.
3.2 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD GITANA: Intervención con población gitana de Europa del Este
D. José David Gutiérrez Sánchez
Doctor en Sociología y profesor de la Universidad de Málaga
18:00 a 19:00 h.
3.3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD GITANA: Prevención y promoción de la salud
Enfermero, Doctor en Enfermería y Profesor de la Universidad de Almería
17:00 a 19:00 h.
5 PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO SOCIAL
Fundadora y Directora de GoblalEquitas y promotora de Crecer Juntas. Docente de máster en la Universidad de Castilla la Mancha
19:00 a 19:30 h.
Conclusiones y cierre
inscríbete
Si has decidido participar con nosotros en nuestro curso online sobre ‘Estrategias de Intervención con la Comunidad Gitana Desfavorecida’, te damos la bienvenida. Puedes inscribirte pulsando el botón de más abajo. Cuando completes y envíes el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación. Días antes del encuentro nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o e-mail para decirte si has resultado o no seleccionado. Gracias por confiar en Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
