Mediación Intercultural – III Edición 2025
Ámbitos de intervención con población gitana desfavorecida
Este curso ofrece un itinerario formativo teórico-práctico dirigido a profesionales del ámbito social, educativo y de la intervención que deseen especializarse en la gestión eficaz de conflictos en contextos de diversidad. El propósito es capacitar a los participantes como agentes clave para el cambio social.
El programa parte del conocimiento de los códigos culturales de la comunidad gitana, explora los distintos ámbitos de aplicación de la mediación y define el perfil profesional del mediador/a. Se proporcionarán herramientas prácticas y modelos de intervención para garantizar una formación integral y aplicable.
Al finalizar la formación, el alumnado será capaz de diseñar e implementar estrategias de mediación intercultural y actuar como un referente en la resolución de conflictos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa.
matrícula
Gratuita.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Plazas limitadas.
dirigido a
Profesionales y agentes sociales que intervengan, ya sea de manera directa o indirecta, con comunidad gitana vulnerable. Estudiantes de la rama de ciencias sociales y jurídicas. Personas que desarrollen la práctica de la mediación interesadas en complementar su formación. Cualquiera que manifieste interés en formarse en el ámbito de la mediación intercultural.
inscripciones
Hasta el 29 de octubre 2025.
metodología
ONLINE
asistencia
- 13 horas de ponencias en streaming
- 7 horas de trabajo en aula virtual
FECHAS
Del 11 de noviembre al 17 de diciembre de 2025.
duración
20 horas.
horario
Martes de 16:30 a 20:00 h. el primer y el último día, y de 17:00 a 19:00 h. el resto.
impartición
Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
acreditación
Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:
Asistir al 80 % de las sesiones en directo. Las horas no asistidas deberán recuperarse mediante trabajo adicional autónomo en el Aula Virtual.
Completar un mínimo de 7 horas de trabajo autónomo en el Aula Virtual.
- Realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo y obtener la calificación de apto en el 60% de ellas.
programa del curso
MÓDULO 1: CÓDIGOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD GITANA
1.1 Historia del Pueblo Gitano
1.2 ¿Qué es ser Gitano?
1.3 Análisis, realidad, diagnóstico y pronóstico
MÓDULO 2: MEDIACIÓN INTERCULTURAL GITANA – III EDICIÓN 2025
2.1 Cultura y mediación en la comunidad gitana
2.2 Antecedentes y evolución de la mediación
MÓDULO 3: TÉCNICAS Y HABILIDADES EN MEDIACIÓN

3.1 Estrategias y técnicas
3.2 Habilidades
MÓDULO 4: EL PROCESO DE GESTIÓN DE CONFLICTOS

4.1 Interculturalidad, convivencia y conflicto
4.2 El perfil del mediador: funciones y competencias
MÓDULO 5: MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
5.1 Prevención y resolución comunitaria de conflictos. El modelo dialógico de prevención y resolución en la escuela
5.2 Mediación e intervención integral
5.3 Gestionar la diversidad. El sexto sentido del mediador
5.4 Herramientas para la mediación comunitaria
MÓDULO 6: PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL
6.1 Mujer gitana y violencia de género
6.2 Perspectiva de género
16:45 a 17:00 h.
Presentación
17:00 a 18:20 h.
1.3 CÓDIGOS CULTURALES DE LA COMUNIDAD GITANA: Análisis, realidad, diagnóstico y pronóstico
D. Juan Reyes Campos
Director territorial en Andalucía de la Fundación Secretariado Gitano
18:20 a 18:40 h.
Descanso
18:40 a 20:00 h.
2.2 LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL: Antecedentes y evolución de la mediación
D. José Carlos Cabrera Medina
Investigador de la Universidad de Granada (grupo de estudios árabes e islámicos) y mediador intercultural

17:00 a 19:00 h.
3.2 TÉCNICAS Y HABILIDADES EN MEDIACIÓN: Habilidades
D. Francisco Ramas Varo
Director de Suma Social S.L., Animador Sociocultural y Experto Universitario en Gestión Directiva de ONG

17:00 a 19:00 h.
4.1 EL PROCESO DE GESTIÓN DE CONFLICTOS: Interculturalidad, convivencia y conflicto
D. Enrique Javier Díez
Profesor de la Facultad de Educación de León

17:00 a 19:00 h.
4.2 EL PROCESO DE GESTIÓN DE CONFLICTOS: El perfil del mediador: funciones y competencias
Dña. Irene Martínez Martín
Doctora en Educación. Profesora en la UCM experta en pedagogías feministas, igualdad y formación docente

16:30 a 17:50 h.
5.4 MEDIACIÓN INTERCULTURAL EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN: Herramientas para la mediación comunitaria
Dña. Elena Giner
Socióloga y funcionaria en el Ayuntamiento de Zaragoza. Experta en participación ciudadana y ex-miembro de la Asociación AMEDIAR
17:50 a 18:10 h.
Descanso
18:10 a 19:30 h.
6.1 PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL: Mujer gitana y violencia de género
Dña. Celia Montoya Montoya
Actriz, activista y divulgadora gitana. Colaboradora en el programa de RTVE Gitanos: Arte y Cultura Romaní y fundadora de La Fragua Projects
19:30 a 20:00 h.
Conclusiones y cierre
inscríbete
Si deseas participar en el curso Mediación Intercultural: Ámbitos de intervención con Población Gitana Desfavorecida, te damos la bienvenida. Para inscribirte, solo debes completar el formulario y enviarlo.
Tras el envío, recibirás un correo de confirmación. Días antes del inicio, nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o email para informarte sobre tu admisión.
¡Gracias por confiar en el Instituto Romanò!
954 280 810
