Saltar al contenido

SESIONES INTRODUCTORIAS

EJES DE DEBATE

Cultura gitana

Ponente: Dña. Lola Cabrillana

Escritora gitana y maestra de educación especial e infantil. Premio Fundación Secretariado Gitano (XII edición).

Prejuicios y estereotipos de la Comunidad Gitana

Ponente: D. José Eugenio Abajo

Profesor e investigador. Miembro de la Asociación de Enseñantes con Gitanos.

Educación y Pueblo Gitano

Ponente: D. Fernando Macías Aranda

Profesor e investigador de la Universidad de Barcelona.

      • Dificultades predominantes de cada zona y centro.
      • Respuesta a las diferentes problemáticas (educativas, administrativas, organizativas, sociales…).
      • Resultados de las acciones e intervenciones.
      • Articulación de la respuesta educativa a través de los elementos organizativos del centro: Planes educativos según cada comunidad autónoma, programaciones y medidas de atención a la diversidad.
      • Recursos educativos, asistenciales y redes de apoyo desde la Administración y/o las entidades privadas a disposición de los centros.
      • Acciones futuras. Propuestas de mejora.

inscripción

Gratuito.

Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Plazas limitadas.

dirigido a

Profesionales del ámbito educativo que intervengan con la comunidad gitana vulnerable.

impartición

Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

METODOLOGÍA

ONLINE. SESIONES EN DIRECTO

FECHAS

24 MARZO
28 ABRIL
19 MAYO
09 JUNIO
29 SEPTIEMBRE
27 OCTUBRE
17 NOVIEMBRE

hORARIO

17:30 H A 19:30 H

matrícula

Gratuita.

Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Plazas limitadas.

dirigido a

Profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con el ámbito educativo y social que intervienen directa o indirectamente con la comunidad gitana vulnerable, así como a aquellas personas que estén interesadas en formarse en dicho ámbito.

inscripciones

Hasta el XXXXXXX de marzo de 2024.

metodología

A DISTANCIA: Para todo el territorio nacional.

SEMIPRESENCIAL: Para residentes en Ciudad Real y provincia.

asistencia

A DISTANCIA:

  • 14 horas de ponencias en streaming
  • 16 horas de trabajo en Aula Virtual.

SEMIPRESENCIAL:

  • 3 horas y media de ponencias presenciales.
  • 10 horas y media de Ponencias en streaming (12 horas).
  • 16 horas de trabajo en Aula Virtual.

FECHAS

Del 9 de abril al 14 de mayo de 2024.

duración

30 horas.

horario

Martes de 16:30-17:00 a 19:30-20:00 h.

lugar de impartición

SEMIPRESENCIAL:

• Facultad de Educación de Ciudad Real (UCLM).

Ronda de Calatrava, 3, 13071 Ciudad Real.

Lugar: Aula 01

• Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

A DISTANCIA:

• Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.

acreditación

Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:

  • Asistir a 10 de las 12 ponencias.
  • Completar 12 horas de trabajo en el Aula Virtual.
  • Realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo y obtener la calificación de apto en el 60% de ellas.
 

contacto

iromano.formacion@gmail.com
954 28 08 10 / 644 68 46 99

homologación

Pendiente de homologación por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

En el caso de que se apruebe la misma, será necesario además realizar el ‘Caso Práctico Opcional’ del Aula Virtual y obtener la calificación de apto.

programa del curso

1.1 Aspectos sociológicos de la comunidad gitana 

1.2 Situación actual y futuro de la comunidad gitana

2.1 Marco normativo de políticas de actuación específicas y planes de atención a la comunidad gitana

2.2 Inclusión educativa como base de la mediación social 

2.3 La mediación, la educación para la salud y el acercamiento y participación de las familia

2.4 La cultura gitana en el currículo escolar

3.1 Comunidades de Aprendizaje

3.2 Aprendizaje Cooperativo, APC 

4.1 Prevención, seguimiento y control 

4.2 Factores de abandono escolar 

7.1 Papel del docente, modelos, organización y funcionamiento de centros que favorecen el éxito educativo

7.2 Sistema educativo y formación permanente del profesorado

                     7.3 Buenas prácticas en las diferentes etapas escolares

7.4 Evolución de la brecha educativa e importancia de referentes

calendario de sesiones en directo

El II Encuentro Nacional Virtual de Centros Educativos con Alumnado Gitano está concebido como un espacio para facilitar el contacto y el intercambio de experiencias entre centros educativos con población gitana en sus aulas, de todos los rincones de España, para que compartan sus experiencias, se generen situaciones de aprendizaje colaborativo y se fortalezcan o creen redes de contactos entre éstos, siempre con el fin último de lograr la inclusión socioeducativa de la población infantil y adolescente gitana vulnerable.

inscríbete

Si trabajas en un centro educativo o quieres hacerlo en el futuro y deseas participar con nosotros en el I Encuentro Nacional Virtual de Centros Educativos con Población Gitana, te damos la bienvenida. Puedes inscribirte pulsando el botón de más abajo. Es de carácter gratuito. Cuando completes y envíes el formulario, recibirás un correo electrónico de confirmación. Días antes del inicio del encuentro nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o e-mail. Gracias por confiar en Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.