
El Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales ha identificado la necesidad de implementar intervenciones para prevenir conductas antigitanas y discursos de odio, reduciendo su impacto y promoviendo herramientas que combatan la discriminación hacia el Pueblo Gitano, la minoría más numerosa y antigua de Europa.
La formación proporcionada incluye información actualizada y consejos prácticos para profesionales del ámbito social y jurídico que trabajan con mujeres y la juventud gitana, ayudándoles a identificar, prevenir y abordar de manera integral el racismo, el sexismo y otras formas de discriminación interseccional.
Es crucial enfrentar las desigualdades que aún sufren las personas gitanas, especialmente la doble discriminación que enfrenta la mujer gitana, quien es frecuentemente víctima de ataques de odio, particularmente en redes sociales y entornos digitales. La juventud gitana también se ven más expuestos a la discriminación online, lo que los hace más vulnerables a conductas antigitanas que limitan sus oportunidades de inclusión plena y su acceso a la igualdad real.
matrícula
Gratuita.
Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Plazas limitadas.
dirigido a
Profesionales y alumnado universitario de los ámbitos social, educativo, sanitario y jurídico.
inscripciones
Hasta el 26 de septiembre de 2025.
metodología
ONLINE
asistencia
- 13 horas de ponencias en directo
- 12 horas de trabajo autónomo en el Aula Virtual
FECHAS
Del 7 de octubre al 12 de noviembre de 2025.
duración
25 horas.
horario
Martes de 16:30 a 18:30 h. excepto la inauguración y cierre que será de 16:30 a 20:00h.
impartición
Aula Virtual de Instituto Romanò para Asuntos Sociales y Culturales.
acreditación
Para la obtención del certificado de asistencia y participación es necesario:
Asistir al 80 % de las sesiones en directo. Las horas no asistidas deberán recuperarse mediante trabajo adicional autónomo en el Aula Virtual.
Completar un mínimo de 12 horas de trabajo autónomo en el Aula Virtual.
- Realizar todas las autoevaluaciones de cada módulo y obtener la calificación de apto en el 60% de ellas.
contacto

calendario de sesiones en directo
16:30 a 17:00 h.
Presentación
17:00 a 18:20 h.
Conocer el delito de odio y conductas antigitanas. Protocolos de actuación
D. Tomás Fernández Villazala
Jefe Servicio Oficina Nacional de Lucha contra los delitos de odio Ministerio de Interior
18:20 a 18:40 h.
Descanso
18:40 a 20:00 h.
El reconocimiento de la perspectiva de género en los delitos de odio y la doble discriminación de la mujer gitana. Análisis de la Ley 15/22, de 12 de julio, para la igualdad de trato y la no discriminación desde el punto de vista de la mujer gitana
Dña. Lola Cabrillana
Educadora, maestra de educación especial e infantil. Docente. Premio a la divulgación de la cultura e historia del pueblo gitano en 2022
16:30 a 18:30 h.
Conocer el marco legislativo contra el antigitanismo en España y en Europa y conocer las estrategias públicas que se llevan a cabo para acabar con el mismo
D. Juan Diego Mata Chacón
Abogado y profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
16:30 a 18:30 h.
Acercamiento a la historia de la cultura gitana, sus principales señas de identidad en las mujeres gitanas, discriminación interseccional y el papel de la juventud gitana
Dña. María Jerusalén Amador López
Doctora en Sociología, jurista en la Oficina Antifrau de Catalunya (OAC)
16:30 a 18:30 h.
Detección del discurso de odio y antigitanismo en las redes sociales y posibilidades de la inteligencia artificial
D. Antonio Jesús Segura Sánchez
Doctor en Psicología, área de Trabajo Social y
Servicios Sociales.
16:30 a 17:50 h.
Nuevos horizontes con la inteligencia artificial y los delitos de odio en las redes sociales
Dña. María Teresa Martín Valdivia
Catedrática en Lenguajes y Sistemas Informáticos. Miembro del Grupo de Investigación SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información)
17:50 a 18:00 h.
Descanso
18:00 a 19:20 h.
Discurso de odio y el antigitanismo versus sexismo en el caso de las mujeres hoy. Discriminación interseccional, discriminación múltiple y antigitanismo de género
Dña. María del Carmen Cortés Amador
Abogada de la Fundación Secretariado Gitano, coordinadora del Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) del Ministerio de Igualdad
19:20 a 20:00 h.
Conclusiones y cierre
inscríbete
Si deseas participar en el curso Formación online para la Sensibilización en la igualdad de trato y lucha contra el antigitanismo, te damos la bienvenida. Para inscribirte, solo debes completar el formulario y enviarlo.
Tras el envío, recibirás un correo de confirmación. Días antes del inicio, nos pondremos en contacto contigo por teléfono, WhatsApp o email para informarte sobre tu admisión.
¡Gracias por confiar en el Instituto Romanò!